domingo, 27 de noviembre de 2016

Jueves 29 de octubre - jueves 12 de noviembre de 1942 (dia 25 al 30 ) cap 6


Jueves 29 de octubre de 1942

En este día Ana Frank, cuenta que su papá últimamente se ha puesto muy enfermos que probablemente podría ser sarampión, Ana cuenta que esta situación la inquita y le preocupa mucho ya que un miembro de su familia está enfermo y podría agraviarse si no se le atiende, pero justo ese es el problema ya que es imposible llamar a un doctor ya que ella y su familia están ocultos en el escondite , y si salieran a pedir ayuda correrían el riesgo de ser descubiertos.
Ana menciona también acerca de los libros nuevos que ha leído, cuenta como lleva una buena relación con su papá, agrega que sus papas ya le dan permiso de leer libros que antes eran prohibido que leyera.

Sábado 7 de noviembre de 1942

En este día Ana comparte lo humillada , desconsolada y desilusionada que se siente de su familia , ya que siempre que hay una discusión siempre es ella la que queda como la mala de la situación y no Margot a pesar de que en muchas ocasiones su hermana es la responsable de todo, Ana dice sentirse desprotegida y con menos valor  que su hermana , ya que siente que para sus papas siempre prefieren a Margot y para ellos es la mejor hija , siempre la protegen y la defienden de todo,  algo que en ella no ve que sean así sus papas.

Ana aclara no sentir envidia de su hermana, solo quiere entirse comprendida querida y amada por sus padres, quiere q alguien la escuche ante a todo lo que ella quiere desahogarse.
Este es un capitulo que una la protagonista del libro busca las mejores palabras de responder sus propias preguntas, y de opinar acerca de lo que ella pina acerca de su vida y de la necesidad de ser querida y escuchada.   

 Lunes 9 de noviembre de 1942

En este día Ana menciona el festejo del décimo sexto aniversario de Peter. cuenta que recibió hermosos regalos, entre ellos un juego de ruleta, menciona que ese día se la han pasado muy bien más porque en ese día recibieron buenas noticias que al parecer les conviene a ellos, sin embargo, menciona que no deben de cambiar victoria ya que la situación puede empeorar y cambiar por completo.
Ana describe como se aprovisionan, menciona que el pan se los lleva un amable panadero el señor Koophuis , persona a cual los conoce bien , aclara Ana que no disponen de ,mucha comida como en la que tiempo atrás contaban , pero sin embargo es suficiente para poder estarla pasando.
Al final del día Ana dice sentirse feliz ya que su papá se ha recuperado totalmente.


Martes 10 de noviembre de 1942

En este día Ana menciona una noticia muy agradable para la familia ya que van a recibir a una persona suplementaria en su escondite, menciona que siempre habían pensado en poder albergar y alimentar aun octava persona, el nuevo integrante en su escondite sería un dentista llamado Albert Dussel, cuya esposa se encontraba resguardada en el extranjero.

Jueves 12 de noviembre de 1942

Ana dice que saben por Miep  que Albert Dussel ha aceptado incorporarse conformemente en el escondite ,ella era la más interesada para que sea lo más rápido posible la llegada de Albert.




Practica "Acidez titulable"


Determinación de acidez titulable

Generalmente las frutas y hortalizas contienen ácidos orgánicos que son los encargados de que las frutas contengan un cierto sabor amargo, algunos de estos ácidos orgánicos se les conoce como vitaminas, por ejemplo, el ácido ascórbico (vitamina C). Estos en ocasiones son muy necesarios para un adecuado funcionamiento del cuerpo humano.
Es necesario conocer el porcentaje de acidez con el que cuenta cada alimento que ingerimos frecuentemente, ya que mediante la acidez en este caso de la fruta podemos definir el estado en el que se encuentra el alimento, si cuenta con la madurez adecuada o no etc.

Para determinar el porcentaje de ácidos contenidos en las frutas y hortalizas se realiza por medio de un análisis conocido como titilación que consiste en una reacción de neutralización de iones de hidrogeno del ácido con una solución de hidróxido de sodio de concentración conocida y utilizando una sustancia indicadora (fenolftaleína) que muestra cuando las dos soluciones se hallan neutralizado o equilibrado.












*     Realizamos el mismo procedimiento ya mencionado, pero en lugar manzanas ocupamos naranjas, como ya se mencionó el procedimiento fue exactamente de la misma manera, de igual forma que se realizaron las muestras por duplicado.
Al concluir por completo la práctica, realizamos las notas necesarias para comparar cuanta cantidad de hidróxido de sodio gastamos en cada muestra obtuvimos los siguientes resultados:

M.P
Muestra 1
Muestra 2
Manzana
0.8ml
0.7 ml
Naranja
1 ml
1.1 ml


Finalmente llegamos a la conclusión de que la manzana se encontraba en un estado de madurez aceptable ya que no fue mucha la cantidad de hidróxido de sodio que se gastó, por otro lado la naranja se pudo considerar y definir que se contaba con un sabor muy ácido ya que el gasto de la cantidad de hidróxido de sodio fue más elevado a comparación del que se gastó en la manzana, lo cual quiere decir que faltaba cierto tiempo para que la manzana pudiera tener la madurez perfecta , para ser aceptable por las personas y así poder consumirla  con más confianza y su sabor sea mucho mas agradable.




miércoles, 16 de noviembre de 2016

Practica ( Determinación de grados brix )


Determinación de grados Brix




El análisis para determinar los grados brix involucra consigo que se determine también el índice de refacción de la luz a través de una solución y se emplea para determinar la calidad del alimento, ya que la variación del índice indica la adulteración de los alimentos, entre más sólidos solubles tenga una solución, mayor será en índice de refracción y viceversa.

El índice de refracción se mide con un instrumento llamado refractómetro tipo abble, para determinar la concentración de azúcar en los productos y finalmente esta concentración de azúcar se expresa o se mide en grados brix a una temperatura de 20 grados centígrados. El grado brix equivale al porcentaje de peso de la sacarosa contenida en una solución acuosa.  Es decir, el índice de refracción, el contenido de sólidos solubles y el grado brix miden la concentración de azúcar en los alimentos.

A realizar la practica realizamos el siguiente procedimiento:











El realizar esta práctica, fue de gran ayuda porque aprendimos como calcular el índice de refracción, y saber utilizar un refractómetro. Lo más importante es que pudimos apreciar la calidad de nuestro producto es decir la calidad de la manzana, mostrada en grados brix , por así decir la azúcar que contiene la manzana que íbamos a ingerir por lo que pudimos llegar a la conclusión que era un producto de buena calidad , la cual podíamos consumir con la seguridad de que esta no sería dañina para nuestra salud, ya que contenía 15° brix , el parámetro que debe tener una manzana de buena calidad y sin muchas calorías dañinas para la salud del ser humano.

Practica (Análisis organoléptico )

Análisis organoléptico





Comúnmente los seres humanos al, realizar una compra y elegir un producto en específico en este caso hablando de frutas y hortalizas que es un alimento que consumimos frecuentemente, seleccionamos lógicamente las frutas que cuentan con una mejor apariencia y tengan características físicas agradables para considerar que es un alimento de buena calidad consideramos características como: el color, el sabor, el olor, la textura, el tamaño etc.
Para seleccionar el alimento que cada persona define que es de buena calidad, lo hacemos realizando un análisis muy importante el cual es nombrado “análisis organoléptico” mediante este análisis podemos distinguir y considerar el estado del alimento, cuando se realiza este análisis la persona hace uso de los sentidos como: el gusto, el olfato, el tacto la vista.
En esta práctica realizamos el análisis organoléptico para considerar las condiciones físicas en las que se encontraban algunas manzanas y determinar si el alimento era de buena, regular o mala calidad.





Al finalizar la practica obtuvimos los siguientes resultados:


Materias
Prima
 PROPIEDADES
Color
Tamaño
Forma
Textura
Sabor
Manzana 1
 Amarilla
Grande
Ovoide
Blanda
Jugosa ,dulce
Manzana 2
 Verde  claro
Grande
Ovoide
Blanda
Jugosa, dulce
Manzana 3
Verde opaco
Mediana
Ovoide
Blanda
Jugosa, dulce
Manzana 4
Amarillo con rojo
Mediana
Ovoide
Dura
Jugosa ,dulce
Manzana 5
Verde
Chica
Ovoide
Dura
Jugosa
Agri-dulce















Para poder apreciar más las características de cada manzana, realizamos una tabla para clasificar desde la manzana 1 a la 5, cual era de mayor a menor calidad.
Como pudimos observar las cinco manzanas contaban con las características físicas adecuadas sin embargo las primeras tres pudimos observar que estaban en un rango de calidad más alto que las demás.
Es por eso que en conclusión debemos de seleccionar los alimentos que vamos a consumir, realizando un análisis organoléptico para poder distinguir y saber cuál es el alimento correcto y así poderlo elegir teniendo seguridad y sin correr el riesgo de consumir un producto dañado o con defectos.

sábado, 12 de noviembre de 2016

Análisis organoleptico

Análisis organoléptico

Generalmente la mayoría de los seres humanos seleccionamos algún alimento en este caso frutas u hortalizas, inspeccionando a este y observando sus características físicas como el color, el olor, el sabor y la textura y así definimos la calidad del alimento si es buena, regular o mala. para poder realizar este análisis lo hacemos con ayuda de algunos de nuestros sentidos lo cual podemos definir que estamos realizando en análisis organoleptico: mediante la vista podemos definir el color la forma y el tamaño del alimento, mediante el tacto podemos contemplar y sentir la textura con la que cuenta el alimento,mediante el olfato podemos distinguir el olor de la fruta u hortaliza finalmente mediante el gusto podemos conocer el sabor del alimento. en este tipo de análisis la evaluación es muy subjetiva, ya que cada persona tiene diferentes gustos para cada alimento.






Toma de muestras de frutas y hortalizas


Toma de muestras de frutas y hortalizas

La mayoría de las veces al seleccionar algún alimento en especial ciertas frutas, observamos que cuenten con ciertas características de nuestro agrado como el color,olor, la textura y el tamaño del alimento, al hacer esto ,inconscientemente los humanos hacemos uso de nuestros sentidos ( el gusto, el olfato , el tacto , la vista )  para seleccionar los alimentos que más nos agradan.
Sin darnos cuenta estamos haciendo una evaluación organoléptica o sensorial, es decir estamos realizando la clasificación de los alimentos de menosa mayor calidad. Para evaluar grandes cantidades de materias primas, se debe tomar una muestra representativa de este total y de esta manera se puede ahorrar tiempo y esfuerzo, además de que lo más importante es que algunas propiedades de la materia prima se pueden medir a través de ciertos instrumentos.
Una muestra debe ser der representativa y debe de contener datos muy importantes como:
·         Producto a analizar
·         Fecha
·         Hora en la que se toma la muestra.
La toma de muestras de la producción de los productos agropecuarios depende del tipo de línea de producción. En la línea de producción continua , se toma la muestra al azar a determinados intervalos y en la línea de producción discontinua  se toman las muestras por lote, en lotes pequeños se toman muestras del 3% y en los lotes grandes se toman muestras del 0.5 %.





Efectuar análisis físicos a frutas y sus derivados.

Efectuar análisis físicos a frutas y sus derivados

Hoy en la actualidad es cada vez más indispensable y de suma importancia que antes de que algún producto sea ofertado al consumidor, tenga que ser sometido a un control de calidad muy riguroso, con la finalidad de evitar algún problema para la salud de la persona que lo va a ingerir y demostrar al consumidor que el producto s encuentra en buen estado.
La calidad de un alimento puede definirse como un conjunto de características que distingue a ese alimento, y tienen significado sobre el grado de aceptación entre las personas. El control de materias primas y productos elaborados, se efectúa mediante la evaluación organoléptica, los análisis fisicoquímicos y los análisis microbiológicos.

La evaluación organoléptica consiste en una serie de exámenes sobre la consistencia, el color, la textura, el sabor y el olor de los alimentos, es decir la evaluación organoléptica se realiza evaluando las características del alimento mediante los cinco sentidos de la persona, es realizada por un grupo de personas especializadas por lo que la evaluación es muy subjetiva. Por otro lado, los análisis fisicoquímicos sin más objetivos y para realizarlos es necesario tomar y preparar las muestras, aplicar procedimientos o metodologías correspondientes para obtención de un resultado, misma que se compra con las normas oficiales establecidas. 


lunes, 7 de noviembre de 2016

Importancia del consumo de frutas y hortalizas

Importancia del consumo de frutas y hortalizas

Las frutas y verduras son componentes esenciales de una dieta saludable, un consumo diario suficiente podría contribuir a la prevención de enfermedades importantes, como las cardiovasculares y algunos canceres.
En general se calcula que cada año podrían salvarse 1.7 millones de vidas si se aumentara el suficiente consumo de frutas y verduras.
Un informe de la OMS y FAO recomienda como objetivo poblacional la ingesta de un mínimo de 400 g diarios de frutas y verduras (excluidas las patatas y otros tubérculos feculentos para prevenir enfermedades crónicas como las cardiopatías, así como para prevenir y mitigar varias carencias y micronutrientes sobre todo en los países menos desarrollados.
La meta general de la iniciativa es fortalecer, promover y proteger la salud en el contexto de una dieta saludable, orientando la elaboración de medidas sostenibles a nivel comunitaria nacional y mundial, que tomadas en conjunto llevan a la reducción de riesgo de enfermedades crónicas a través del aumento del consumo de frutas y verduras.
El consumo de frutas y verduras variada, garantiza un consumo suficiente de la mayoría de los micronutrientes de fibra dietética y de una serie de sustancias no nutrientes esenciales. Además, el aumento del consumo de frutas y verduras puede ayudar a desplazar los alimentos ricos en grasas saturadas, azucares o sal.
Se calcula que la ingesta insuficiente de frutas y verduras causa en todo el mundo aproximadamente un 19 % de los canceres gastrointestinales, un 31% de las cardiopatías isquémicas y un 11% de los accidentes basculares cerebrales. Aproximadamente un 85% de la carga mundial de movilidad atribuible al escaso consumo de frutas y verduras se debió a las enfermedades cardiovasculares y un 15% al cáncer.
Las frutas y verduras son importantes componentes de una dieta saludable y su consumo ayuda a prevenir diversas enfermedades, como las cardiopatías, el cáncer, la diabetes y la obesidad.
La asociación americana del corazón y otros organismos internacionales recomiendan que nuestra dieta debe incluir 50 más pociones de frutas y verduras al día.
Las vitaminas, minerales y otros componentes de las frutas y las verduras son esenciales para la salud humana. La fibra por ejemplo contribuye al tránsito a través del aparato digestivo y a reducir los niveles de colesterol en la sangre, las vitaminas y minerales ayudan a mantener un adecuado estado de salud y los fotoquímicos como los compuestos que dan los tomates y las zanahorias, sus vivos colores tienen efectos antioxidantes y antinflamatorios.

Además, estos productos favorecen una adecuada digestión de otros nutrientes aumentan el volumen intestinal, lo que ayuda a regular el apetito y suelen implicar una mayor seguridad de los alimentos tanto los frescos como los preparados.


Composición química de frutas y hortalizas

Composición química de las frutas

Las frutas son alimentos esenciales en el consumo del ser humano para lo cual es necesario saber, conocer el orden en porcentajes de los componentes que están presentes en las frutas.
En la composición química de las frutas se define que en primer lugar el componente mayoritario que se encuentra en este alimento es el agua, con un porcentaje de 75 a 90 %, los azucares abundan entre el 5 y 18 %, los ácidos orgánicos abundan entre el 0.5 y 6 % se considera que los compuestos nitrogenados se encuentran en un rango de 1 y 1.5% posteriormente la cantidad de grasas (lípidos) con el porcentaje más bajo conteniendo un rango entre 0.1 y 0.5%.
Se considera que las frutas contienen un bajo contenido en vitaminas y minerales, la cantidad de vitaminas que se encuentra en las frutas es considerable la vitamina A y C, sin embargo, no se asigna un porcentaje en específico debido a que contiene muy poca cantidad de este componente. Finalmente se considera que la cantidad de minerales es muy escasa en el contenido de la composición química en frutas y hortalizas.





Composición química de las hortalizas


Las hortalizas son alimentos de origen vegetal al igual que las frutas están presentes en la mayoría de las comidas que ingerimos cotidianamente.
Las hortalizas al igual que las frutas contienen un alto nivel de cantidad de agua , el porcentaje de agua es del 80 y 90%, la materia seca de las hortalizas está compuesta por un porcentaje de carbohidratos entre 3 y 20 %, contiene una cantidad de compuestos nitrogenados entre el 1 y 5 %, la cantidad de fibra presente en las hortalizas varía entre 0.5 y 2.5%, contiene un porcentaje de minerales de 0.5 y 1.5 %, finalmente la cantidad de lípidos se considera también muy bajo teniendo un rango de 0.1 y 0.9 %.
Se considera que las hortalizas la mayoría no contiene niveles apreciables de grasa y la presencia de proteínas y carbohidratos es muy baja.
Es importante también mencionar los compuestos orgánicos y fenoles, aunque su composición química también es muy escasa.


(jueves 1° de octubre de 1942 - martes 20 de octubre de 1942) Quinto resumen de los días del diario de ana frank

Jueves 1° de octubre de 1942
Ana cuenta acerca del miedo que tiene que sean descubiertos ella y su familia, especialmente porque explica acerca de Lewin el cual es un joven químico y farmacéutico judío, que trabaja en la cocina de las oficinas del señor kraler y el cual conoce las oficinas más que ningún lugar, es por eso que Ana redacta el miedo que tienen de ser descubiertos.
En este día Ana también menciona acerca del cumpleaños de la señora Vaan Daan, que, aunque no la festejaron suntuosamente, le dieron pequeños obsequios y prepararon platillos deliciosos, lo cual fue muy agradable porque aparte Peter y ella se disfrazaron y pasaron e hicieron reír por un buen rato a sus familias.

Sábado 3 de octubre de 1942
En este día Ana redacta de manera muy breve los acontecimientos durante este día, explica como los problemas con su mama no se terminan, al contrario, la relación que lleva con ella sigue complicándose más, menciona un disgusto que paso ese día, provoco que su mamá llorara por lo que tuvo un fuerte regaño especialmente de parte de su papá.
Ana cuenta también como esta estudiando el francés, y la lectura nombrada “La Belle Nivernaise”.  
  
Viernes 9 de octubre de 1942
En este día Ana menciona acerca de lo triste y deprimente que es la situación que está pasando con sus amigos judíos, ya que poco a poco son embarcados por la Gestapo  a lugares para después ser torturados ,  las mujeres la mayoría están marcadas con la cabeza afeitada, por lo que para ellos es imposible escapar, la gente judía de ambos sexos y edades que no recibe ninguno de estos castigos son trasladados en grandes trenes destinados a trabajar obligatoriamente para los alemanes son trasladados para ser esclavizados . Ana cuenta que la real situación es que toda la gente judía poco apoco será masacrada, en este día Ana redacta de una manera triste y deprimida por esta situación.

Viernes 16 de octubre de 1942
En este día Ana da a conocer acerca de lo ocupada que está en sus cosas de interés, menciona como ha traducido el capítulo de su libro “Belle Nivernise”, comparte también como ha escrito tres páginas de gramática francesa, al igual que cuenta de lo contenta que esta ya que ella va más adelantada que su hermana Margot y su papá en taquigrafía.
Así mismo menciona que la relación entre ella y su mamá va mejorando, incluso considera que Margot y su mamá se han convertido en grandes amigas para ella.

 Martes 20 de octubre de 1942
Ana cuenta nuevamente el terror que volvió a sentir por un momento de ser descubiertos, a causa de que un carpintero tuvo que tener acceso de entrar para reparar algunos aparatos, pero afortunadamente no sucedió nada.

Ana menciona acerca de lo divertido que se la paso el lunes pasado un día anterior, ya que Mies y Henk pasaron la noche con ellos, lo cual fue un momento de diversión para todos.