martes, 20 de septiembre de 2016

30 de agosto de 2016


CALIDAD DE FRUTAS Y HORTALIZAS

En la actualidad ha aumentado un mayor consumo de frutas y hortalizas principalmente por la preocupación de lograr una dieta más equilibrada, por lo cual el consumidor selecciona la calidad del producto con características internas y externas (presentación, apariencia, uniformidad, madurez, frescura) y (sabor, aroma , textura, valor nutritivo, ausencia de contaminantes bióticos y abióticos) determinando y cumpliendo los aspectos mencionados el consumidor adquiere más seguridad para poder consumir el alimento.
Se define calidad a un producto que se encuentra en grado de excelencia la cual se percibe con ayuda delos sentidos del ser humano (vista, olor, sabor, tacto). Existen diversos componentes de calidad, en primer lugar considerándola apariencia del producto (fruta) observando aspectos como, tamaño, color, madurez, compacidad). En cuanto al flavor se refiere se percibe a través del sabor, gusto y olfato, contemplando el sabor del alimento si es dulce, agrio, acido. De igual forma se considera el valor nutritivo el cual es uno delos puntos más importantes porque define la cantidad de agua, carbohidratos, proteínas, vitaminas y minerales con los que cuenta el alimento.
Posteriormente se considera la seguridad del consumidor al ingerir un producto, asegurándose de la ausencia de sustancias dañinas para la salud y los MOOS presentes, aunque el consumidor tiene como responsabilidad tomar las precauciones debidas una de ellas es tener higiene antes de consumir el producto en este caso de una fruta u hortaliza  (lavar, pelar) considerando que es un producto (observar el valor nutritivo y los aditivos que contiene)


Para llegar a la calidad en frutas y hortalizas el comercio ha evolucionado, estableciendo estándares para separar la calidad en categorías así como definir los límites de defectos permitidos. Durante el tiempo las nuevas ideas fueron concebidas en la industria comenzó a ser evidente que el enfoque sistemático era más efectivo y económico para mejorar, pero para definir la calidad se utilizan diversas normas las dos más importantes son: el sistema ISO (Organización Internacional para los Estándares), HACCP (Análisis de Peligros y Control de Puntos Críticos) estas normas fueron diseñadas para garantizar la manufactura y calidad de productos garantizando la salud del consumidor.









2 comentarios: